
5.Requisitos para tomar el examen GED segĂșn el estado
Lo que debes saber antes de inscribirte
Si estĂĄs pensando en presentar el examen GED para obtener tu certificado de equivalencia de secundaria, es importante que conozcas cuĂĄles son los requisitos que debes cumplir. Aunque el GED es un examen nacional, las reglas pueden cambiar dependiendo del estado donde vivas.
En este artĂculo te explicamos de forma sencilla cuĂĄles son los requisitos generales y quĂ© factores debes revisar en tu estado antes de registrarte.
¿Qué es el GED y por qué hay reglas diferentes por estado?
El GED es un examen oficial que permite obtener un certificado reconocido como equivalente al diploma de high school. Sirve para trabajar, estudiar y avanzar profesionalmente en Estados Unidos.
Aunque el examen es el mismo en todo el paĂs, cada estado tiene la autoridad de establecer sus propias condiciones para permitirte tomarlo. Eso significa que, dependiendo de dĂłnde vivas, podrĂas tener mĂĄs o menos requisitos.

Requisitos generales para presentar el GED
A pesar de las diferencias entre estados, hay algunos criterios bĂĄsicos que se repiten en la mayorĂa:
- Edad mĂnima: generalmente debes tener al menos 16 años. Sin embargo, si tienes menos de 18, es probable que necesites una autorizaciĂłn o cumplir con condiciones adicionales, como presentar un documento de retiro escolar.
- Residencia: algunos estados requieren que vivas allĂ para poder presentar el examen. Otros permiten que lo tomes aunque no seas residente, pero podrĂas pagar una tarifa mĂĄs alta.
- No estar inscrito en la escuela secundaria: este examen es solo para quienes ya no estĂĄn asistiendo a la escuela. Si aĂșn estĂĄs matriculado, no puedes tomarlo.
- No haber recibido un diploma de high school: si ya terminaste la secundaria en Estados Unidos, no necesitas el GED.
ÂżSe necesita ciudadanĂa o papeles?
Una de las preguntas mĂĄs frecuentes es si se puede hacer el GED sin ser ciudadano. La respuesta es sĂ, en muchos casos puedes. Algunos estados permiten presentar el examen si tienes un nĂșmero de ITIN, permiso de trabajo o pasaporte extranjero.
Lo importante es contar con un documento de identidad vĂĄlido y consultar los detalles especĂficos en el estado donde planeas hacer el examen.
ÂżDĂłnde encontrar los requisitos por estado?
La forma mås segura de saber qué necesitas es ingresar al sitio oficial del examen: www.ged.com. Ahà puedes crear una cuenta gratuita y, con solo indicar tu estado, el sistema te mostrarå toda la información que aplica para ti.
Algunos ejemplos:
- En California, no necesitas ser residente, y puedes presentar el examen desde los 18 años o antes con permiso.
- En Florida, puedes tomar el examen en español y la edad mĂnima es 16, con aprobaciĂłn especial.
- En Texas, es obligatorio presentar una identificaciĂłn con fotografĂa y demostrar que no estĂĄs inscrito en la escuela.
- En Nueva York, actualmente el estado usa el examen GED en lugar del antiguo TASC, pero exige ciertos formularios si eres menor de edad.
Cada estado tiene sus propios detalles, por eso es clave revisar esa informaciĂłn antes de empezar el proceso.

¿El GED se puede hacer en español?
SĂ. El examen estĂĄ disponible en inglĂ©s y en español. Puedes escoger el idioma al momento de registrarte. Sin embargo, no todos los centros presenciales ofrecen la opciĂłn en español, asĂ que conviene verificarlo antes de agendar.
ÂżHay diferencias si quiero tomar el examen en lĂnea?
Algunos estados permiten presentar el examen GED en lĂnea desde casa. Para hacerlo necesitas cumplir con ciertos requisitos tĂ©cnicos, como tener una computadora con cĂĄmara, conexiĂłn estable y un espacio silencioso.
Eso sĂ, no todos los estados ofrecen esta opciĂłn todavĂa, y en algunos solo estĂĄ disponible si ya has pasado una o mĂĄs materias en persona.
ConclusiĂłn
Sacar el GED es una gran oportunidad para quienes no terminaron la escuela secundaria. Pero antes de comenzar, es fundamental saber quĂ© necesitas segĂșn las reglas del estado donde vives. AsĂ evitas perder tiempo, te organizas mejor y avanzas con seguridad.
Si necesitas ayuda para empezar o quieres estudiar en español, en SecundariaEnLinea.com encontrarås clases gratuitas, materiales actualizados y orientación paso a paso.
El primer paso es informarte. El siguiente depende de ti.