
28.¿Qué opciones tengo si no apruebo el GED completo en el primer intento?
Reprobar una parte no es el final. Es solo una parte del camino.
Presentarte al examen GED puede ser un paso importante y también un desafío. Muchas personas se preparan con esfuerzo y, aun así, no logran pasar todas las materias al primer intento. Y si te pasó, es normal que te sientas frustrado o te preguntes si realmente puedes lograrlo.
La buena noticia es que no tienes que empezar de cero. El GED está diseñado para que puedas avanzar a tu ritmo, y si repruebas una o más partes, tienes opciones reales para continuar.
En este artículo te explicamos qué puedes hacer si no aprobaste todo el examen GED y cómo retomar tu preparación con confianza.
1. No pierdes lo que ya aprobaste
Una de las ventajas del GED es que está dividido en cuatro secciones independientes:
- Razonamiento Matemático
- Artes del Lenguaje (lectura y escritura)
- Ciencias
- Estudios Sociales
Si aprobaste algunas materias y fallaste otras, no tienes que repetir lo que ya pasaste. Tus resultados aprobados se mantienen registrados en tu cuenta de GED.com y siguen siendo válidos.

2. Puedes volver a presentar solo la parte que fallaste
No necesitas repetir el examen completo. Solo debes volver a presentar las materias que no aprobaste. Por ejemplo, si pasaste tres y reprobaste matemáticas, solo te enfocas en esa sección.
Eso te permite concentrarte en el tema que necesitas reforzar, sin gastar tiempo ni dinero en lo que ya superaste.
3. ¿Cuántas veces puedo intentarlo?
En la mayoría de los estados puedes presentar cada materia hasta tres veces seguidas. Si no apruebas después de esos tres intentos, generalmente debes esperar un período de 60 días antes de volver a presentarte.
Además, muchos estados ofrecen descuentos en los primeros dos o tres intentos por materia. Te recomendamos verificar los detalles específicos de tu estado en GED.com.
4. Aprovecha el informe de resultados
Después de cada examen, recibirás un reporte con tu puntaje y un resumen de los temas en los que fallaste. Este informe no es para que te sientas mal, sino para ayudarte a estudiar con más enfoque.
Revisa qué tipo de preguntas fueron más difíciles para ti y busca recursos que se enfoquen en esos puntos.
5. Ajusta tu forma de estudiar
Si ya te preparaste una vez y no obtuviste el resultado que esperabas, tal vez sea momento de cambiar la estrategia. Aquí algunas ideas:
- Estudia con materiales en español si el idioma fue un obstáculo
- Usa videos, resúmenes y guías paso a paso
- Busca ejercicios prácticos similares al formato del examen
- Estudia en bloques cortos pero frecuentes (por ejemplo, 30 minutos al día)
También puedes pedir apoyo a alguien que ya haya pasado por el examen o unirte a grupos en línea donde otras personas comparten consejos.
6. Mantén la motivación y la paciencia
No aprobar a la primera no significa que no puedas lograrlo. Es más común de lo que crees. Muchas personas tardan varios intentos en completar el GED, y eso no les quita mérito.
Tómate un momento para respirar, ajusta tu plan y vuelve a intentarlo con una mentalidad renovada.

7. Recuerda tu meta
Cuando sientas que vas a rendirte, recuerda por qué empezaste. Tal vez lo haces para tener un mejor trabajo, para demostrarte que puedes o para ser ejemplo para tus hijos. Esa razón sigue ahí.
Y aún puedes alcanzarla.
Conclusión
No pasar todo el GED en el primer intento no es un fracaso. Es solo un paso más dentro del proceso. Cada intento te deja una lección, y cada ajuste que hagas te acerca a tu meta.
En SecundariaEnLinea.com puedes encontrar materiales gratuitos, apoyo en español y orientación paso a paso para retomar el estudio con confianza.
No dejes que un resultado te detenga. El GED sigue ahí, y tú también. Todavía puedes lograrlo. Y estás mucho más cerca de lo que piensas.