
6.Cómo estudiar para el examen GED: Consejos prácticos para prepararte en casa
Una guía pensada para adultos que quieren avanzar paso a paso
Empezar a estudiar para el GED puede parecer difícil, sobre todo si pasaron años desde la última vez que estuviste en una clase. Tal vez trabajas, tienes familia, o simplemente sientes que no sabes por dónde comenzar. Lo entendemos. Pero también sabemos que prepararte para este examen es posible, incluso si solo puedes estudiar desde casa, con el tiempo que tienes.
En este artículo te compartimos algunos consejos prácticos que te pueden ayudar a organizarte, mantenerte enfocado y avanzar con confianza hacia tu meta de obtener el GED.
1. Conoce bien el examen antes de empezar
Antes de estudiar, es importante que entiendas cómo funciona el examen GED. Está dividido en cuatro materias:
- Matemáticas
- Lectura y escritura (conocido como Artes del Lenguaje)
- Ciencias
- Estudios sociales
Cada sección evalúa habilidades básicas, no temas avanzados. No necesitas memorizar muchos datos, sino aprender a resolver problemas, entender textos, interpretar gráficas y expresar ideas con claridad.
2. Haz una evaluación inicial
Una buena manera de empezar es hacer un examen de práctica. Esto te ayudará a saber qué tan preparado estás y en qué áreas necesitas mejorar. No te preocupes por sacar una buena nota en esa primera prueba. La idea es que te sirva como punto de partida.
Puedes encontrar exámenes de práctica gratuitos en sitios como:
- GED.com
- Khan Academy
- SecundariaEnLinea.com

3. Crea un horario que se adapte a tu vida
Si trabajas o tienes otras responsabilidades, no necesitas estudiar cinco horas diarias. Con una hora al día, o incluso 30 minutos bien aprovechados, puedes avanzar mucho si eres constante.
Intenta fijar horarios claros para estudiar. Por ejemplo, después del trabajo, antes de dormir o temprano en la mañana. Lo importante no es cuánto tiempo estudies, sino que lo hagas todos los días o varias veces por semana.
4. Empieza por la materia que más entiendas
Muchas personas piensan que deben comenzar por lo más difícil, pero no siempre es la mejor idea. Si empiezas por una materia que te resulta familiar, como lectura o estudios sociales, ganarás confianza y te sentirás más motivado a continuar.
Después podrás enfocarte en las áreas que te cuestan más, como matemáticas o ciencias, con más seguridad.
5. Usa recursos que realmente entiendas
No todos aprendemos igual. Algunos prefieren leer, otros ver videos, y muchos necesitan practicar con ejercicios.
Busca materiales que se adapten a ti. Puedes usar:
- Videos explicativos en YouTube
- Libros para adultos que se preparan para el GED
- Aplicaciones con preguntas interactivas
- Clases gratuitas en español, como las que ofrece SecundariaEnLinea.com
Estudiar no tiene que ser aburrido. Si encuentras la manera que te funciona, todo se hace más llevadero.
6. Haz pequeños repasos diarios
En lugar de estudiar muchas horas seguidas, es más efectivo hacer sesiones cortas y frecuentes. Revisa tus apuntes, vuelve a ver un video o haz algunas preguntas de práctica. Así vas reforzando lo que ya aprendiste sin abrumarte.

7. No te asustes con los errores
Es normal equivocarse cuando estás aprendiendo algo nuevo. No te frustres si no entiendes algo a la primera. Toma nota de las dudas, busca la explicación y vuelve a intentarlo. El proceso de estudiar para el GED no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de seguir adelante, paso a paso.
8. Busca apoyo si lo necesitas
Si se te hace difícil estudiar solo, busca ayuda. Puedes unirte a grupos en redes sociales donde hay personas como tú que también están preparándose. También puedes estudiar con un amigo, pedirle a alguien que te escuche leer en voz alta o simplemente conversar con alguien que ya pasó el examen.
No tienes que hacerlo todo por tu cuenta.
Conclusión
Estudiar para el GED desde casa no es imposible. Requiere organización, paciencia y, sobre todo, compromiso contigo mismo. No importa tu edad ni cuánto tiempo haya pasado desde la última vez que estudiaste. Lo que importa es que estás dispuesto a intentarlo.
Si necesitas recursos gratuitos en español y una guía paso a paso, puedes visitar SecundariaEnLinea.com. Estamos aquí para ayudarte a lograrlo. Y si hoy decides empezar, ya estás mucho más cerca de tu meta.