
1.¿Qué es el GED y cómo funciona en Estados Unidos?
Si alguna vez pensaste en retomar tus estudios, pero no sabías por dónde empezar, seguramente te has topado con el término “GED”. Y es normal preguntarse qué significa, para qué sirve o si de verdad te puede ayudar en la vida laboral o académica.
En esta guía te explicamos de forma sencilla qué es el GED, cómo funciona y por qué puede ser una gran alternativa si no terminaste la secundaria en su momento.
¿Qué significa GED?
GED son las siglas de General Educational Development, que en español se traduce como “Desarrollo Educativo General”. En términos simples, es un examen de equivalencia que te permite obtener un certificado reconocido en todo Estados Unidos como el equivalente a un diploma de high school.
Esto quiere decir que, si apruebas el examen, es como si hubieras terminado oficialmente la secundaria, aunque no hayas ido a la escuela tradicional.
¿Para quién está pensado el GED?
Este examen fue creado especialmente para personas que, por distintas razones, no pudieron terminar la escuela secundaria. No importa si dejaste los estudios hace poco o hace muchos años. Tampoco importa la edad que tengas. Mientras cumplas con los requisitos de tu estado, puedes presentar el GED y obtener tu certificado.
En muchos casos, no necesitas ser ciudadano estadounidense ni tener residencia. Algunos estados permiten tomar el examen con un ITIN o un permiso de trabajo.

¿Qué evalúa el GED?
El GED no es un solo examen, sino una serie de evaluaciones divididas en cuatro materias principales:
1.Matemáticas
2.Lenguaje (lectura y escritura)
3.Estudios sociales
4.Ciencias
Puedes presentar cada materia por separado y en el orden que prefieras. Esto te permite organizarte mejor, sobre todo si trabajas o tienes otras responsabilidades.
¿Dónde se puede presentar el GED?
El examen se puede hacer de dos maneras:
1.En persona, en un centro autorizado cercano a tu localidad.
2.En línea, desde tu casa, siempre y cuando tu estado lo permita y cumplas con los requisitos técnicos (como tener una computadora con cámara, buena conexión a internet y un lugar tranquilo).
Antes de elegir la modalidad, es importante revisar las opciones disponibles en el sitio oficial: ged.com
¿Cuál es la puntuación necesaria para aprobar?
Cada una de las cuatro materias del GED se califica con un puntaje entre 100 y 200. Para aprobar, necesitas al menos 145 puntos por materia. Si no alcanzas ese puntaje en alguna sección, puedes volver a intentarlo.
Si obtienes un puntaje más alto (por ejemplo, 165 o más), algunas universidades podrían ofrecerte acceso directo a programas sin necesidad de exámenes adicionales.

¿Qué beneficios tiene obtener el GED?
Contar con un certificado GED te puede abrir muchas puertas. Algunas de las más importantes son:
Acceder a mejores empleos
Continuar estudios en universidades o colegios comunitarios
Solicitar ayuda financiera para estudiar
Sentirte más seguro y confiado en ti mismo
Muchos adultos que obtienen el GED coinciden en que no solo se trata de tener un papel, sino de cerrar un ciclo que quedó pendiente y demostrar que siempre se puede seguir aprendiendo.
¿Cuánto cuesta el examen GED?
El costo del GED varía según el estado donde vivas. En general, cada materia cuesta entre 30 y 45 dólares. Como son cuatro materias, el costo total suele rondar entre 120 y 180 dólares.
En algunos casos hay descuentos, becas o programas que lo ofrecen gratuitamente.
¿Por dónde empiezo?
Lo primero es registrarte en el sitio oficial ged.com. Desde ahí podrás consultar los requisitos específicos de tu estado, ver centros cercanos o verificar si puedes tomarlo en línea. También puedes acceder a exámenes de práctica para evaluar tu nivel actual.
En SecundariaEnLinea.com, te ofrecemos clases gratuitas en español, materiales de estudio y orientación personalizada para que no tengas que hacerlo solo.
Conclusión
El GED es una herramienta real, accesible y válida para quienes quieren retomar su educación. No importa cuánto tiempo haya pasado desde que dejaste la escuela. Lo que importa es que ahora tienes la oportunidad de avanzar.
Si estás listo para dar el primer paso, nosotros estamos aquí para ayudarte.