
24.¿El GED me sirve si quiero estudiar en otro país?
Todo lo que debes saber si piensas continuar tus estudios fuera de Estados Unidos
Sacar el GED es un gran paso para muchas personas adultas que quieren avanzar en lo personal o profesional. Pero si estás pensando en estudiar fuera de Estados Unidos, es normal que te preguntes si este diploma de equivalencia será aceptado en otro país.
La respuesta corta es: depende del país y de la institución. En este artículo te explicamos cómo funciona el reconocimiento del GED en el extranjero, qué factores debes considerar y qué hacer si planeas usar tu diploma fuera de Estados Unidos.

¿Qué es el GED?
El GED (General Educational Development) es un examen que, al aprobarlo, te otorga un certificado de equivalencia de secundaria. En Estados Unidos, este certificado tiene el mismo valor legal que un diploma de high school, y es ampliamente reconocido por empleadores, colegios comunitarios, universidades y programas técnicos.
¿Se reconoce el GED en otros países?
El GED no tiene una validez automática a nivel internacional, pero eso no significa que no se pueda usar fuera de Estados Unidos. Muchos países reconocen el GED como equivalente a la educación secundaria, especialmente si estás aplicando a universidades o programas internacionales.
Algunas universidades, por ejemplo en Canadá, Reino Unido, Australia y otros países de Europa, aceptan el GED como parte de sus requisitos de admisión.
En América Latina, puede haber más variaciones, y algunas instituciones pueden pedir una evaluación adicional del diploma.
¿Qué factores influyen en que lo acepten o no?
- El país al que quieres ir: algunos tienen sistemas educativos más parecidos al estadounidense, lo que facilita la equivalencia.
- La universidad o institución: cada centro educativo tiene libertad para decidir qué documentos acepta o qué requisitos pide.
- El programa al que deseas ingresar: carreras técnicas o programas de inglés pueden tener requisitos más flexibles, mientras que universidades tradicionales pueden ser más estrictas.
- Tu puntaje o resultados: si sacaste buenas calificaciones, es más probable que vean con buenos ojos tu solicitud.
¿Qué puedo hacer para saber si me lo van a aceptar?
- Contacta directamente a la universidad o programa donde deseas estudiar. Pregúntales si aceptan el certificado GED y qué documentación adicional requieren.
- Consulta con el Ministerio de Educación del país de destino, o con su embajada en Estados Unidos.
- Investiga si necesitas una evaluación de credenciales. En muchos casos, se puede usar un servicio como WES (World Education Services) para evaluar tu diploma y emitir un informe oficial que las instituciones internacionales aceptan.
¿Y si quiero trabajar fuera de Estados Unidos?
En temas laborales, el GED también puede ayudarte, dependiendo del país y del tipo de empleo. Si el puesto exige estudios equivalentes a secundaria completa, el GED puede servir como prueba.
Sin embargo, en muchos países no existe un sistema formal para comparar certificados educativos extranjeros. Por eso, si tienes experiencia laboral o estudios adicionales (como cursos técnicos o universitarios), eso también suma al momento de buscar trabajo.

¿Es mejor hacer otro tipo de certificación si quiero salir del país?
No necesariamente. El GED sigue siendo una opción válida si necesitas terminar tus estudios rápidamente y no puedes volver a una escuela tradicional. Si luego decides estudiar o trabajar fuera de Estados Unidos, puedes usar servicios de evaluación o buscar universidades que reconozcan el GED directamente.
Recuerda: lo importante es tener un documento oficial que demuestre que terminaste la secundaria. Y el GED cumple esa función.
Conclusión
El GED puede servirte si quieres estudiar en otro país, pero no hay una respuesta única para todos los casos. Dependerá del país, de la universidad y del programa específico al que quieras aplicar.
Si estás pensando en dar ese paso, infórmate bien, haz las consultas necesarias y prepárate con tiempo.
En SecundariaEnLinea.com te ofrecemos recursos y orientación en español para ayudarte a sacar tu GED y planear tus próximos pasos, ya sea dentro o fuera de Estados Unidos.
Tener tu diploma es el comienzo. Lo que hagas después con él, depende de ti. Y el mundo está lleno de oportunidades para quienes se preparan.