
21.¿Cuál es la diferencia entre el GED y el HiSET?
Dos caminos diferentes para obtener tu diploma de equivalencia de secundaria
Si estás buscando obtener tu certificado de equivalencia de secundaria, es muy probable que hayas escuchado hablar del GED. Pero en algunos estados también se ofrece otro examen llamado HiSET.
Ambos sirven para el mismo propósito, pero no son idénticos.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el GED y el HiSET? ¿Cuál te conviene más? Aquí te lo explicamos con claridad para que puedas tomar una decisión informada.
¿Qué son el GED y el HiSET?
Tanto el GED (General Educational Development) como el HiSET (High School Equivalency Test) son exámenes diseñados para adultos que no terminaron la high school, pero que quieren obtener un certificado oficial que demuestre que tienen los conocimientos equivalentes a una persona que sí terminó la secundaria en Estados Unidos.
Ambos exámenes son aceptados a nivel nacional, y al aprobar cualquiera de los dos, recibirás un diploma de equivalencia que te permite trabajar, estudiar o seguir formándote profesionalmente.

Principales diferencias entre el GED y el HiSET
A continuación te mostramos algunas diferencias clave entre los dos exámenes:
1. Formato del examen
- GED: Se presenta completamente en computadora. Todas las preguntas se responden de forma digital, incluso el ensayo.
- HiSET: Ofrece opción en papel o en computadora (esto depende del estado y del centro donde lo presentes). Esto puede ser útil para personas que se sienten más cómodas escribiendo a mano.
2. Estructura y materias
Ambos exámenes evalúan las mismas cinco áreas de conocimiento:
- Matemáticas
- Lectura
- Escritura (ensayo)
- Ciencias
- Estudios sociales
GED combina lectura y escritura en una sola sección llamada “Razonamiento a través del lenguaje”, mientras que HiSET las presenta por separado.
3. Número de preguntas y duración
El HiSET tiene más preguntas, pero en general ofrece más tiempo para responder. Esto puede beneficiar a quienes necesitan más calma al momento de tomar el examen.
Por ejemplo:
- En el GED, el examen de matemáticas tiene menos preguntas pero un tiempo más limitado.
- En el HiSET, aunque hay más ejercicios, dispones de unos minutos adicionales.
4. Costo
Los precios varían por estado, pero en algunos lugares el HiSET puede ser ligeramente más económico que el GED. También hay estados donde ofrecen descuentos, becas o la opción de hacerlo gratuitamente si estás inscrito en un programa de educación para adultos.
5. Disponibilidad según el estado
No todos los estados ofrecen las dos opciones. Algunos solo usan el GED, otros permiten el HiSET, y en ciertos lugares puedes elegir entre ambos. Por eso, lo primero que debes hacer es consultar qué exámenes están disponibles en tu estado.
Puedes revisar esta información actualizada en el sitio oficial GED.com o en hiset.org.

¿Cuál examen es mejor?
Ninguno es mejor que el otro en términos de reconocimiento. Ambos te otorgan un diploma de equivalencia válido, aceptado por universidades, empleadores y programas educativos en todo el país.
Lo que debes preguntarte es: ¿cuál se adapta mejor a ti?
Aquí algunos puntos para ayudarte:
- Si te sientes cómodo usando una computadora y quieres una sola sección de lectura/escritura: considera el GED.
- Si prefieres escribir a mano o quieres separar lectura y redacción: el HiSET puede ser más adecuado.
- Si vives en un estado que solo ofrece uno de los dos, tu elección será más directa.
Conclusión
Tanto el GED como el HiSET son herramientas válidas para avanzar en tu vida académica y profesional. No importa cuál elijas, lo importante es que tomes acción y empieces el proceso para obtener tu certificado.
En SecundariaEnLinea.com te ayudamos a prepararte para ambos exámenes, con materiales gratuitos en español, clases por materia y orientación paso a paso.
Lo más importante no es el nombre del examen, sino la decisión de terminar lo que empezaste. Tú eliges el camino. Nosotros te ayudamos a recorrerlo.